jueves, 25 de julio de 2013

Semana 8 - 12 Julio Administración de un Sistema Operativo: uploaded by: Gonzalez Valencia Oliver

Diseño Lógico de Sistemas Operativos
Visión General de la Administración de un Sistema Operativo

El S. O. es un gestor de recursos que ofrece una distribución ordenada y controlada de los dispositivos de la máquina real, entre los distintos programas que compiten por esos recursos.
Las funciones de un S. O. han sido, clásicamente, las siguientes:
La gestión de recursos.
La ejecución de servicios para los programas.
La ejecución de órdenes de usuario.
Tradicionalmente, se han representado los elementos que intervienen en la comunicación hombre ordenador, en el siguiente modelo de capas:

En una primera aproximación, entendemos que el usuario se comunica con una máquina virtual
(‘‘Algo que no es lo que parece''). Si observamos más de cerca, y nos centramos en el nivel más básico en el uso del ordenador, percibiremos que el usuario se comunica con un sistema operativo Que, a su vez, se comunica con la máquina física o real (que en los gráficos se llama HW o
Hardware). 

Si observamos la relación entre el usuario y el ordenador a un nivel más alto, se verá que el usuario interacciona con una serie de aplicaciones que interactúan con el sistema operativo el cual a su vez interacciona con la maquina física.
Para representar un rango más amplio de canales de comunicación entre el usuario y el ordenador, podemos usar el siguiente esquema:                 
En el caso de máquinas aisladas, o el que se muestra a continuación para el caso de máquinas conectadas mediante una red:

 En este diagrama de capas, se muestra que la conexión de dos máquinas mediante una red se concibe como una parte del hardware de las máquinas, aunque el sistema operativo provea de modos de acceso a esos recursos del sistema.
Nuestra área de interés se centrará en la zona del S. O. que aparece marcada en los gráficos. 
Si descendemos a un nivel de detalle aún mayor, podemos ver el sistema operativo como dos partes interconectadas entre sí y concordantes con la definición de Tanembaum:
1.       1.) Una máquina virtual: compuesta de una serie de servicios y una shell (o intérprete de comandos)
2.       2.) Un gestor de recursos o kernel, que provee a la máquina de un funcionamiento básico y una forma de acceder a los dispositivos.


Las principales tareas de un administrador del sistema operativo
Administrar usuarios.
Configurar dispositivos.
Arranque y desconexión del sistema operativo.
Seguridad del sistema (tanto interna como externa).
Bitácora o supervisión del sistema.
Copia de seguridad.
Formación de los usuarios en el uso del sistema operativo en cuestión.
Consejero de los usuarios en cuanto a temas relacionados con dicho sistema operativo.
Algunas normas básicas para un administrador de sistema operativo son:
Jamás conectar al sistema como administrador si no es necesario. Evitar la administración del sistema operativo mientras haya usuarios que puedan verse afectados.
En un mayor grado por dicha tarea de administración (por ejemplo, con el reinicio del equipo informático).
Realizar copias de seguridad en un horario no crítico.
Administracion de Sistema Operativo. Gestor de recurso
Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:
    La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador).
    Los dispositivos de entrada y salida.
    La memoria principal (o de acceso directo).
    Los discos (o memoria secundaria).
    Los procesos (o programas en ejecución).
    Y en general todos los recursos del sistema.


Gestión de servicios de red Sistema de comunicaciones

Se define una red de ordenadores como un subsistema de comunicación compuesto por una serie de componentes hardware y software, que proporcionan los servicios necesarios para que los procesos que se ejecutan en los distintos ordenadores que conforman la red puedan comunicarse entre sí.
Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

Niveles de Seguridad de un Sistema Operativo

El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Basado en esto podemos decir que existen 2 tipos de amenazas:
Amenazas internas: Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:
-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.
-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.
-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.
Amenazas externas: Son aquellas amenazas que se originan de afuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.

Identificación y Autentificación:

Se denomina Identificación al momento en que el usuario se da a conocer en el sistema; y Autentificacion a la verificación que realiza el sistema sobre esta identificación.


Seguridad Fisica y Logica

La Seguridad Lógica consiste en la "aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo."
Existe un viejo dicho en la seguridad informática que dicta que "todo lo que no está permitido debe estar prohibido" y esto es lo que debe asegurar la Seguridad Lógica.

Mecanismos de proteccion para la información 


- Respaldo de información: La medida más eficiente para la protección de los datos es determinar una buena política de copias de seguridad o backups: Este debe incluir copias de seguridad completa (los datos son almacenados en su totalidad la primera vez) y copias de seguridad incrementales (sólo se copian los ficheros creados o modificados desde el último backup).

-Tecnologías repelentes o protectoras: 

1. Cortafuego: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.


2. Sistema de deteccion de intrusos: es un programa usado para detectar accesos no autorizados a un computador o a una red. Estos accesos pueden ser ataques de habilidosos hackers, o de Script Kiddies que usan herramientas automáticas.

3. Antivirus: son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.

Preguntas 

Administración de Sistema Operativo.

1.)    Determine las funciones primordiales del Sistema Operativo
·         La gestión de recursos.
·         La ejecución de servicios para los programas.
·         La ejecución de órdenes de usuario.

2.)    ¿Cuáles son las principales tareas de un administrador del sistema operativo?
·         Administrar usuarios.
·         Configurar dispositivos.
·         Arranque y desconexión del sistema operativo.
·         Seguridad del sistema (tanto interna como externa).
·         Bitácora o supervisión del sistema.
·         Copia de seguridad.
·         Formación de los usuarios en el uso del sistema operativo en cuestión.
·         Consejero de los usuarios en cuanto a temas relacionados con dicho sistema operativo.

3.)    ¿A qué se le denomina identificación y qué relación tiene con la Autentificación?
Se denomina Identificación al momento en que el usuario se da a conocer en el sistema y Autentificación a la verificación que realiza el sistema sobre esta identificación.

4.)    ¿Qué función desempeña el antivirus en la administración de un sistema operativo?
La función que desempeñan los antivirus en la administración de un sistema operativo es detectar y eliminar virus informáticos.

5.)    ¿Qué es un sistema de detección de intrusos?
Un sistema de detección de intrusos es un programa usado para detectar accesos no autorizados a un computador o a una red.

6.)    ¿Que debe controlar el sistema operativo para comunicarse con otros sistemas?
Para comunicarse con otras plataformas, el sistema debe controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario